Skip to content

November 4th, 2022

La norma ISO 9001 llega a la nutrición

La norma ISO 9001 llega a la nutrición

Las normas de estandarización de la calidad llegan al terreno de la nutrición y la industria alimentaria. Normas como la calidad ISO 9001, ya desde el 2008, ofrece certificados a empresas que funcionan en el ámbito de la nutrición.

Las empresas que consiguen esta certificación, elevan la calidad de sus productos y servicios finales en diversos aspectos, como por el ejemplo el diseño, los procesos de desarrollo de los alimentos y la comercialización. Los productos como complementos alimenticios, de cosmética especial, los medicamentos, alimentos de uso médico especial y otros, entran en este grupo de empresas que se están interesando cada vez en obtener los beneficios de contar con este tipo de certificación de carácter internacional.

Algunas empresas que ya cuentan con la certificación son, por ejemplo, Nutrición Médica, empresa de capital español que ha conseguido certificarse con la norma ISO 9001 este año. Creada en el año 2005, Nutrición Médica es una compañía con una amplia trayectoria en el sector nutricional ya que cubre las necesidades nutricionales de pacientes; necesidades que hasta entonces no estaban siendo cubiertos en España por otras empresas.

Te puede interesar: Software ISO 9001

Otro ejemplo es Frías Nutrición SA, que produce varios tipos de alimentos y cuenta con la certificación ISO 9001. Tienen un departamento de calidad conformado por más de 20 profesionales.

En nutrición vegetal encontramos Green Has Iberia, una empresa de procedencia italiana que también está certificada.

Poco a poco las normas ISO llegan a estos sectores para asegurar unos altos niveles de calidad. Además, existe otra norma internacional (la ISO 22000) sobre seguridad alimentaria que está bastante difundida y de la que hablamos a continuación.

La norma ISO 22000 sobre seguridad alimentaria

El año pasado, se unió a la lista de normas ISO que hacen referencia a la nutrición, la Norma ISO 22000:2005 de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria. Dicha norma, de carácter internacional, refuerza los ideales de excelencia en la industria de la alimentación y también de servicio. La norma iso 22000 deriva de la norma 9000 y su primera edición fue publicada en setiembre del 2005, es decir, hace ya más de diez años. Sus principales objetivos  son asegurar la protección del consumidor en materia alimentaria, reforzar la seguridad alimentaria, fomentar la cooperación entre gobiernos e industrias, etc. En definitiva, la ISO 22000:2005 recoge todas las claves para asegurar la seguridad alimentar en el terreno industrial. La aplicación de la norma es una iniciativa que se puede apreciar como un buen comienzo ya que se espera que se expanda y perfeccione aun más. El objetivo que persiguen las empresas certificadas con la ISo 22000 es mantener un alto grado de seguridad alimentaria en todos los puntos de la cadena de suministro de alimentos. 

Fuente: http://blogdecalidadiso.es/la-norma-iso-9001-llega-a-la-nutricion/

Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por:

Aviso de uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. te contamos más en Términos y Condiciones