Skip to content

November 4th, 2022

¿Qué es el PAMEC?

¿Qué es el PAMEC?

El Decreto 1011 de 2006 define Programa de Auditoria para el Mejoramiento como “el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada de la atención de salud” que reciben los usuarios; y en el Anexo Técnico No. 2  de la Resolución 1043 de 2006 establece que el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, PAMEC “es la forma a través de la cual la institución implementará el componente de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad.

Por tanto, el PAMEC es la manera particular en que cada Institución pone en marcha, operativiza o implementa el componente de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la atención en Salud.

DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PAMEC

El diseño y formulación del PAMEC que corresponde a la etapa de Planear, tiene como producto o resultado, un documento que registra en detalle lo que la Institución va a implementar como Programa de mejoramiento continuo.  Documento que se adjunta  a la Inscripción ante el Ente territorial y del que se espera incluya como mínimo la siguiente información:

INTRODUCCIÓN

Consigne de manera clara y resumida las principales características de la Institución: Nombre, Ubicación, Servicios que presta y complejidad de los mismos, zona de influencia, población que atiende, antecedentes en el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad, etc.

MARCO OPERATIVO

Relacione la normatividad aplicable al diseño, elaboración e implementación del PAMEC; así como las políticas, directrices, documentos técnicos, etc., que inciden de manera directa en el desarrollo del PAMEC propuesto.

OBJETIVOS

Defina los objetivos (generales y/o específicos) de su Institución con relación a la implementación del PAMEC; estos corresponden generalmente a los logros esperados en calidad y mejoramiento continuo del proceso de la atención en salud.

Los siguientes son los pasos que componen la ruta crítica del PAMEC:

  • AUTOEVALUACIÓN

  • SELECCIÓN DE PROCESOS A MEJORAR

  • PRIORIZACIÓN DE PROCESOS

  • DEFINICIÓN DE LA CALIDAD ESPERADA

  • MEDICIÓN INICIAL DEL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS

  • PLAN DE ACCIÓN Y/O PLAN DE MEJORAMIENTO PARA PROCESOS SELECCIONADOS

  • FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

  • EVALUACIÓN DEL MEJORAMIENTO

  • APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por:

Aviso de uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. te contamos más en Términos y Condiciones